La dirección financiera y la banca

La falta de crédito y su coste son los principales problemas de las pymes, según un estudio reciente del colegio de Economistas. Según el mismo estudio, la relación que había entre el empresario y su director de oficina bancaria «ha desaparecido para siempre»;  ya que las decisiones de los bancos han sido centralizadas en sus departamentos de riesgo; que se han vuelto más rigurosos y exigentes. Por ello, el informe recomienda “incorporar a la empresa un experto con conocimientos financieros; que pueda analizar correctamente sus necesidades de financiación y tenga capacidad de interlocución con las entidades financieras”.

la direción financiera y la banca

Es muy importante conocer qué recursos necesitamos en cada momento. Por lo tanto es imprescindible crear una tesorería perfecta y fiable. Con la que podamos anticiparnos a la necesidad, lo que nos dará ventaja para obtener financiación. El conocimiento exacto de nuestra tesorería nos permitirá planificar con tiempo nuestros objetivos bancarios. Para poder pedir tal financiación antes de quedarnos sin recursos.

En algunas ocasiones es necesario llevar a cabo el plan de viabilidad, antes de tomar cualquier tipo de decisión; para conocer si el proyecto a invertir es viable y programar en qué momento se revisará.

Negociar con una entidad bancaria

Debemos de ser conscientes que negociar con una entidad bancaria no es fácil:

  • En primer lugar, tener en cuenta que es una empresa quien quiere obtener beneficios; y saber que el producto que ofrece a sus clientes es bueno. Con lo que es muy importante ser transparentes y honestos con las entidades bancarias. Ya que ellas tienen mucha más información sobre nuestra empresa que nosotros mismos.
  • En segundo lugar, cuando negocies con una entidad bancaria debes de tener paciencia y mantenerte relajado; siendo consciente que será un proceso largo hasta llegar a un acuerdo o aceptar la negociación.
  • En tercer lugar, ser conscientes que una entidad bancaria te dé un “no” por respuesta no significa que el resto de entidades te digan lo mismo. Cada una es un mundo distinto con lo que es importante probarlo.

Así pues debemos ser conscientes de la importancia de ser transparentes, tener todas la previsiones y objetivos bancarios marcados, tener paciencia y no dejar de luchar por lo que se quiere conseguir.

¿Cómo es el funcionamiento inicial en SEFIEX?

En nuestro primer contacto con el cliente, realizamos un análisis completo de la empresa a nivel administrativo y financiero, para el que utilizamos completas herramientas de diagnóstico desarrolladas por nuestro equipo. A partir de ahí, realizamos nuestras propuestas concretas para cada uno de los puntos básicos en una buena gestión financiera de la empresa.

¿Cuáles son los puntos básicos de la dirección financiera?

  • En primer lugar, los aspectos relacionados con el control de gestión: el control analítico y presupuestario, implantación de un cuadro de mando ajustado a las necesidades de la empresa, y seguimiento mensual de la evolución de la explotación.
  • En segundo lugar, aspectos relacionados con la tesorería: proyecciones a corto y largo plazo, control de cobros, elección de las herramientas financieras necesarias y posterior negociación con los bancos y/o la búsqueda de otras fuentes de financiación, como el ICO.
  • A continuación le seguirán los circuitos administrativos e informáticos; que deben proporcionar la máxima información con los mínimos recursos, evitando tareas repetitivas y mejorando la productividad en general.
  • En cuarto lugar, una adecuada planificación fiscal, orientada a maximizar el resultado de la entidad después de impuestos.
  • Y en quinto lugar establecemos un plan de mejora continua del negocio, que contempla aspectos tales como el coaching a las unidades de negocio, la auditoría interna, o análisis e implantación de ERP.

¿Cuál es el coste para la empresa?

El análisis inicial junto con un primer diagnóstico financiero lo realizamos de forma gratuita para nuestros clientes. En base a este análisis, evaluamos la carga de trabajo que supone nuestra intervención (normalmente un número de horas por semana) y pasamos a valorar el servicio. El servicio se presta a tiempo parcial y de forma externalizada, lo que permite a las empresas disponer de recursos a su medida, sin necesidad de disparar los gastos a largo plazo.

En caso de necesitar ayuda, no dude en contactar con nosotros.

Deja un comentario